Introducción: El espejismo de la redención estatista La victoria de Zohran Mamdani en las primarias demócratas de Nueva York, proclamado como un triunfo del “socialismo democrático”, promete un paraíso de igualdad mediante controles de alquiler, transporte gratuito y servicios municipales 23. …

La falacia del paraíso socialista: Una crítica mutualista al proyecto de Mamdani para Nueva York Leer más »

Introducción: Más Allá de la Filantropía Romántica El artículo de Mises Wire destaca el rol histórico de las instituciones benéficas en sistemas sanitarios pre-estatistas, demostrando que la sociedad civil organizada puede cubrir necesidades médicas sin coerción gubernamental. Sin embargo, desde la óptica …

La Caridad como Semilla del Mutualismo: Instituciones Benéficas en un Sistema Sanitario de Mercado Leer más »

Introducción: La Tiranía de la Certificación CentralizadaLos sistemas de certificación actuales funcionan como mecanismos de control que distorsionan el mercado, creando barreras artificiales y concentrando poder en entidades ajenas a los procesos productivos reales. Desde la perspectiva mutualista —basada en …

Certificadores vs. Cooperación: Una Crítica Mutualista al Poder Burocrático en el Comercio Leer más »

Introducción: Proteccionismo y Poder EstatalLa administración Trump ha desplegado una política arancelaria agresiva, justificada como herramienta para corregir déficits comerciales, proteger empleos y restaurar la “grandeza industrial” estadounidense. Sin embargo, desde la perspectiva mutualista—que enfatiza la libre asociación, la cooperación …

El Espejismo Arancelario: Una Crítica Mutualista a las Políticas Comerciales de Trump Leer más »

Los regímenes totalitarios del siglo XX y sus réplicas contemporáneas representan la antítesis de los principios libertarios: la supremacía estatal sobre la vida, propiedad y autonomía individual. Este ensayo analiza los crímenes del nazismo, estalinismo y sus herederos modernos (como Cuba …

El totalitarismo como negación absoluta de la libertad Leer más »

El debate sobre los salarios en la WNBA —¿son demasiado bajos o artificialmente altos?— ignora el problema de fondo: la liga opera en un mercado distorsionado por intervencionismo corporativo-estatal, no en un ecosistema de libre competencia. Desde la perspectiva libertaria de Solución …

La falacia de la “equidad salarial” en un mercado intervenido Leer más »

Introducción: La inflación como arma de destrucción masiva del tejido social La inflación no es un mero fenómeno económico: es un impuesto oculto que los Estados imponen mediante la manipulación monetaria, con efectos devastadores en la cultura, la moral y la estructura …

Las consecuencias culturales de la inflación como crisis civilizatoria Leer más »

Introducción: La alienación monetaria como síntoma del estatismo El libro La moneda mágica del Dr. Jonathan Newman —adaptación infantil de ¿Qué ha hecho el gobierno con nuestro dinero? de Murray Rothbard— no es solo un cuento pedagógico. Es un acto de resistencia contra un …

La moneda mágica” como herramienta de liberación económica Leer más »