El asesinato del CEO de UnitedHealthcare y la crisis del sistema de salud: Hacia la autogestión y la solidaridad sin coerción
. El fracaso del sistema de salud corporativo-estatal
El modelo actual de salud en EE.UU. se basa en un entramado de aseguradoras privadas, subsidios estatales y regulaciones que distorsionan los precios y priorizan el lucro sobre el bienestar. UnitedHealthcare, la mayor aseguradora del país, ha sido señalada por negar cobertura a tratamientos médicos mediante tácticas como la “autorización previa” y el uso de algoritmos de IA para limitar servicios 57. Estas prácticas, respaldadas por un marco legal que protege intereses corporativos, generan un ciclo de deuda médica y desconfianza 37.
- Ejemplo concreto: En 2023, UnitedHealthcare enfrentó demandas por utilizar inteligencia artificial para finalizar tratamientos de pacientes con enfermedades crónicas, priorizando ahorros sobre vidas 5.
- Costo humano: El 45% de los estadounidenses asegurados reportan facturas injustas, y el 17% ven denegados tratamientos recomendados por médicos 3.
Este sistema no es “libre mercado”, sino mercantilismo: un pacto entre élites políticas y corporativas que excluye a los ciudadanos de la toma de decisiones 47.
2. La violencia como fruto de la frustración sistémica
El presunto asesino, Luigi Mangione, dejó un manifiesto que denunciaba la codicia corporativa y el carácter “parásito” de las aseguradoras 4. Aunque la violencia es inaceptable, su gesto refleja una ira social acumulada por décadas de abusos. Las protestas frente a las oficinas de UnitedHealth en Minnesota, donde manifestantes de todo el país exigieron transparencia, son un antecedente claro 35.
- Fallas de seguridad: Thompson carecía de protección en el momento del ataque, a pesar de las amenazas previas 25. Esto expone la hipocresía de un sistema que invierte millones en seguridad para ejecutivos, pero niega cobertura básica a pacientes 5.
- Respuesta en redes: Tras el asesinato, miles de usuarios compartieron historias de denegaciones de seguros, mezclando indignación con humor oscuro 37.
3. Alternativas mutualistas: Salud sin coerción ni lucro
Frente a este colapso, Solución Mutua propone modelos descentralizados y autogestionados:
a) Cooperativas de salud
Inspiradas en las mutualidades del siglo XIX, estas organizaciones podrían gestionar fondos comunitarios para cubrir emergencias, negociar directamente con proveedores y eliminar intermediarios burocráticos. Ejemplos históricos como las sociedades de socorros mutuos demostraron que es posible ofrecer servicios médicos sin depender de aseguradoras o el Estado 3.
b) Seguros mutualizados
En lugar de primas infladas y cláusulas abusivas, los seguros podrían operar bajo principios de transparencia y reparto de riesgos. Por ejemplo, fondos rotatorios donde los miembros aportan según sus capacidades y acceden a tratamientos sin exclusiones 5.
c) Monedas locales y trueque sanitario
Sistemas de intercambio comunitario, respaldados por criptomonedas o bonos solidarios, permitirían pagar servicios médicos sin depender del dólar o créditos bancarios. Proyectos piloto como HealthShares ya exploran esta vía 7.
4. Desmantelar el capitalismo clientelar
El caso UnitedHealthcare ejemplifica cómo las corporaciones capturan agencias estatales para monopolizar mercados. La solución mutualista exige:
- Eliminar subsidios y privilegios legales a aseguradoras, permitiendo competencia real 5.
- Promover auditorías ciudadanas para fiscalizar prácticas abusivas y redistribuir recursos hacia clínicas locales 3.
- Educación financiera y médica autogestionada, empoderando a individuos para tomar decisiones informadas sin depender de “expertos” corporativos 7.
Conclusión: Hacia un sistema de salud post-estatal
El asesinato de Thompson es un llamado de atención: la salud no puede ser mercancía ni botín político. Solución Mutua apuesta por reemplazar las jerarquías coercitivas con redes horizontales donde médicos, pacientes y comunidades cooperen en igualdad. Como escribió Proudhon, “La libertad es la madre, no la hija, del orden”. Un sistema sanitario justo solo florecerá cuando la solidaridad reemplace a la coerción, y las élites den paso a la soberanía individual.
Deja una respuesta