Introducción: La Tiranía de la Certificación CentralizadaLos sistemas de certificación actuales funcionan como mecanismos de control que distorsionan el mercado, creando barreras artificiales y concentrando poder en entidades ajenas a los procesos productivos reales. Desde la perspectiva mutualista —basada en …

Certificadores vs. Cooperación: Una Crítica Mutualista al Poder Burocrático en el Comercio Leer más »

Los regímenes totalitarios del siglo XX y sus réplicas contemporáneas representan la antítesis de los principios libertarios: la supremacía estatal sobre la vida, propiedad y autonomía individual. Este ensayo analiza los crímenes del nazismo, estalinismo y sus herederos modernos (como Cuba …

El totalitarismo como negación absoluta de la libertad Leer más »

El debate sobre los salarios en la WNBA —¿son demasiado bajos o artificialmente altos?— ignora el problema de fondo: la liga opera en un mercado distorsionado por intervencionismo corporativo-estatal, no en un ecosistema de libre competencia. Desde la perspectiva libertaria de Solución …

La falacia de la “equidad salarial” en un mercado intervenido Leer más »

Introducción: La inflación como arma de destrucción masiva del tejido social La inflación no es un mero fenómeno económico: es un impuesto oculto que los Estados imponen mediante la manipulación monetaria, con efectos devastadores en la cultura, la moral y la estructura …

Las consecuencias culturales de la inflación como crisis civilizatoria Leer más »

Introducción: Cuando el Estado “cura” matando El desabasto de 3,000 medicamentos esenciales en Francia —desde antibióticos hasta tratamientos oncológicos— no es una casualidad: es el resultado directo de décadas de controles de precios, subsidios mal diseñados y nacionalismo farmacéutico. Este …

 Los controles de precios, un veneno estatista que mata la salud Leer más »

Introducción: La guerra como fruto del estatismo La guerra, lejos de ser un fenómeno inevitable, es una consecuencia directa de la concentración de poder en manos de Estados. Como señala el artículo de Mises Wire, los conflictos bélicos surgen de decisiones …

La tragedia de la guerra y la promesa de la libertad Leer más »

1. La deuda como síntoma del estatismo, no como causa La tasa de deuda/PIB de EEUU supera el 345%, pero enfatiza que el peligro no es la deuda en sí, sino la expansión monetaria sin respaldo de ahorro real 1. Los bancos …

La deuda de EEUU y la crisis económica Leer más »

1. Los aranceles como intervención coercitiva Los aranceles son un impuesto encubierto impuesto por el Estado, que distorsiona los intercambios libres y voluntarios entre individuos y empresas. Desde el mutualismo libertario, toda imposición estatal viola el principio de no agresión y limita …

Los aranceles también gravan el capital, no sólo el consumo Leer más »

Los aranceles no solo encarecen productos, sino que bloquean el proceso de descubrimiento empresarial, sofocando la creatividad y el progreso espontáneo que surgen de los mercados libres. Desde la visión libertaria, los aranceles son un ataque directo a la soberanía …

Los aranceles, un freno al ingenio humano y a la cooperación voluntaria Leer más »

La retórica igualitaria es una herramienta de control estatal para expandir su poder, un fenómeno que en México se ha perfeccionado con políticas clientelares, impuestos confiscatorios y un discurso que demoniza el mérito individual. Desde el libertarismo, la obsesión por …

La igualdad impuesta en México, un espejismo que enriquece al Estado y empobrece al pueblo Leer más »