1. La deuda como síntoma del estatismo, no como causa La tasa de deuda/PIB de EEUU supera el 345%, pero enfatiza que el peligro no es la deuda en sí, sino la expansión monetaria sin respaldo de ahorro real 1. Los bancos …

La deuda de EEUU y la crisis económica Leer más »

1. La guerra como destrucción de capital y libertad La guerra, al reorientar recursos hacia la producción bélica, acelera el consumo de capital y desintegra la estructura productiva a largo plazo 1. Para Solución Mutua, esto representa una violación de la soberanía …

Hacia una sociedad libertaria y mutualista Leer más »

El artículo señala que las universidades compiten en una “carrera armamentística” por prestigio, infraestructura y fondos públicos, lo que encarece la educación y la aleja de su propósito formativo. Desde Solución Mutua: 2. Burocratización vs. autonomía educativa La lógica estatal …

La educación superior como campo de batalla estatal Leer más »

1. Los aranceles como intervención coercitiva Los aranceles son un impuesto encubierto impuesto por el Estado, que distorsiona los intercambios libres y voluntarios entre individuos y empresas. Desde el mutualismo libertario, toda imposición estatal viola el principio de no agresión y limita …

Los aranceles también gravan el capital, no sólo el consumo Leer más »

La nueva ley estadounidense que busca disociar las capacidades de inteligencia artificial (IA) de China, justificada bajo argumentos de “seguridad nacional”. Desde un enfoque libertario, esta medida no solo es ineficaz, sino un ejemplo clásico de cómo el Estado utiliza …

La ley antichina sobre IA, un error proteccionista que frena la innovación Leer más »

 La revolución tecnológica resalta cómo la innovación puede impulsar prosperidad y libertad, pero en México, este potencial choca contra un Estado obeso, regulaciones asfixiantes y una cultura de privilegios políticos. Desde un enfoque libertario, analizamos los retos y oportunidades para …

La revolución tecnológica en México entre el potencial y el lastre estatal Leer más »

El artículo de Mises Wire cuestiona si el aumento de la oferta monetaria puede generar crecimiento económico, un debate clave para entender los riesgos del intervencionismo estatal en la economía. Desde la perspectiva libertaria y la escuela austriaca, la respuesta es clara: la …

 El mito del crecimiento monetario como motor económico Leer más »

El artículo de Mises Wire explora cómo las criptomonedas podrían revitalizar los derechos de propiedad en un contexto de creciente intervención estatal y erosión de la soberanía individual. Desde un enfoque libertario, este planteamiento es prometedor, pero requiere un análisis riguroso que …

¿Las criptomonedas son el renacer de los derechos de propiedad? Leer más »

Perspectivas económicas mundiales (WEO) FMI. Actualización a enero de 2025.El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento global del 3.3% tanto en 2025 como en 2026, por debajo del promedio histórico (2000-19) del 3.7%. La estimación para 2025 se mantiene …

Titulo: Solución Mutua: Una alternativa ante los desafíos económicos del 2025 según el FMI Leer más »

En México, las mutualidades, como Solución Mutua, están reguladas y autorizadas por las Secretarías del Trabajo estatales en lugar de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) debido a su enfoque particular y su marco legal específico. Las mutualidades, …

¿Quién regula a las Mutualidades en México? Leer más »