Mercados Libres vs. Megamonopolios: Una Crítica Mutualista a la Concentración Corporativa Introducción: El mito del “libre mercado” en la era de los gigantes digitalesEl artículo de Mises Wire argumenta que un mercado genuinamente libre evitaría los desequilibrios económicos que dominan los titulares …

Mercados Libres vs. Megamonopolios: Una Crítica Mutualista a la Concentración Corporativa Leer más »

Introducción: El espejismo de la redención estatista La victoria de Zohran Mamdani en las primarias demócratas de Nueva York, proclamado como un triunfo del “socialismo democrático”, promete un paraíso de igualdad mediante controles de alquiler, transporte gratuito y servicios municipales 23. …

La falacia del paraíso socialista: Una crítica mutualista al proyecto de Mamdani para Nueva York Leer más »

Introducción: Más Allá de la Filantropía Romántica El artículo de Mises Wire destaca el rol histórico de las instituciones benéficas en sistemas sanitarios pre-estatistas, demostrando que la sociedad civil organizada puede cubrir necesidades médicas sin coerción gubernamental. Sin embargo, desde la óptica …

La Caridad como Semilla del Mutualismo: Instituciones Benéficas en un Sistema Sanitario de Mercado Leer más »

Los regímenes totalitarios del siglo XX y sus réplicas contemporáneas representan la antítesis de los principios libertarios: la supremacía estatal sobre la vida, propiedad y autonomía individual. Este ensayo analiza los crímenes del nazismo, estalinismo y sus herederos modernos (como Cuba …

El totalitarismo como negación absoluta de la libertad Leer más »

El debate sobre los salarios en la WNBA —¿son demasiado bajos o artificialmente altos?— ignora el problema de fondo: la liga opera en un mercado distorsionado por intervencionismo corporativo-estatal, no en un ecosistema de libre competencia. Desde la perspectiva libertaria de Solución …

La falacia de la “equidad salarial” en un mercado intervenido Leer más »

Introducción: La inflación como arma de destrucción masiva del tejido social La inflación no es un mero fenómeno económico: es un impuesto oculto que los Estados imponen mediante la manipulación monetaria, con efectos devastadores en la cultura, la moral y la estructura …

Las consecuencias culturales de la inflación como crisis civilizatoria Leer más »

Introducción: La hipocresía como síntoma de una verdad incómoda El artículo de Mises Wire expone una paradoja reveladora: quienes más critican los mercados libres son los mismos que disfrutan de sus frutos en plataformas como Facebook Marketplace, Whatnot o DealDash13. Esta contradicción …

La paradoja de los detractores del libre mercado y la victoria silenciosa de la cooperación voluntaria Leer más »

Introducción: Cuando el Estado “cura” matando El desabasto de 3,000 medicamentos esenciales en Francia —desde antibióticos hasta tratamientos oncológicos— no es una casualidad: es el resultado directo de décadas de controles de precios, subsidios mal diseñados y nacionalismo farmacéutico. Este …

 Los controles de precios, un veneno estatista que mata la salud Leer más »

Introducción: Marx, un profeta del error El artículo de Mises Wire expone cómo las predicciones económicas de Karl Marx —pilar ideológico del socialismo y el intervencionismo estatal— han fracasado sistemáticamente en 150 años. Desde la perspectiva libertaria de Solución Mutua, este fracaso no …

Los errores de Marx y la superioridad de la libertad económica Leer más »

Introducción: Cuando el Estado ahoga la señal de los mercados El reciente incremento en las tasas de interés, tras el fracaso de una subasta de bonos del Tesoro estadounidense, no es un fenómeno aislado: es el resultado inevitable de décadas …

El fracaso de las subastas del Tesoro y la distorsión estatal de los mercados Leer más »