. El fracaso del sistema de salud corporativo-estatal El modelo actual de salud en EE.UU. se basa en un entramado de aseguradoras privadas, subsidios estatales y regulaciones que distorsionan los precios y priorizan el lucro sobre el bienestar. UnitedHealthcare, la …

El asesinato del CEO de UnitedHealthcare y la crisis del sistema de salud: Hacia la autogestión y la solidaridad sin coerción Leer más »

1. La deuda como síntoma del estatismo, no como causa La tasa de deuda/PIB de EEUU supera el 345%, pero enfatiza que el peligro no es la deuda en sí, sino la expansión monetaria sin respaldo de ahorro real 1. Los bancos …

La deuda de EEUU y la crisis económica Leer más »

1. La guerra como destrucción de capital y libertad La guerra, al reorientar recursos hacia la producción bélica, acelera el consumo de capital y desintegra la estructura productiva a largo plazo 1. Para Solución Mutua, esto representa una violación de la soberanía …

Hacia una sociedad libertaria y mutualista Leer más »

El artículo señala que las universidades compiten en una “carrera armamentística” por prestigio, infraestructura y fondos públicos, lo que encarece la educación y la aleja de su propósito formativo. Desde Solución Mutua: 2. Burocratización vs. autonomía educativa La lógica estatal …

La educación superior como campo de batalla estatal Leer más »

1. La burocracia como motor del imperialismo El artículo señala que la burocracia, al carecer de señales de mercado y depender de la coerción estatal, necesita expandirse constantemente para justificar su existencia. Esta dinámica no se limita a lo interno: …

El imperio como precio de la burocracia Leer más »

1. Los aranceles como intervención coercitiva Los aranceles son un impuesto encubierto impuesto por el Estado, que distorsiona los intercambios libres y voluntarios entre individuos y empresas. Desde el mutualismo libertario, toda imposición estatal viola el principio de no agresión y limita …

Los aranceles también gravan el capital, no sólo el consumo Leer más »

Los aranceles no solo encarecen productos, sino que bloquean el proceso de descubrimiento empresarial, sofocando la creatividad y el progreso espontáneo que surgen de los mercados libres. Desde la visión libertaria, los aranceles son un ataque directo a la soberanía …

Los aranceles, un freno al ingenio humano y a la cooperación voluntaria Leer más »

La nueva ley estadounidense que busca disociar las capacidades de inteligencia artificial (IA) de China, justificada bajo argumentos de “seguridad nacional”. Desde un enfoque libertario, esta medida no solo es ineficaz, sino un ejemplo clásico de cómo el Estado utiliza …

La ley antichina sobre IA, un error proteccionista que frena la innovación Leer más »

La sociología del culto alrededor de Ayn Rand, un fenómeno, expone una paradoja fundamental: cómo una filosofía basada en el individualismo radical puede derivar en dogmatismo colectivo. Ayn Rand, autora de La rebelión de Atlas y fundadora del objetivismo, es venerada como …

Ayn Rand, ¿heroína individualista o profeta de un culto antilibertario? Leer más »

Los aranceles, lejos de “proteger” economías, destruyen riqueza, distorsionan los mercados y consolidan un sistema de privilegios políticos. Desde la visión libertaria de Solución Mutua, los aranceles no son solo un error económico: son una violación a la libertad individual, …

Los aranceles, un ataque a la soberanía individual y la prosperidad Leer más »